El apagón eléctrico del 28 de abril de 2025, que afectó a diversas zonas de España y Portugal durante más de 12 horas, nos recordó uno de los peores escenarios para cualquier impresora de inyección de tinta: que un corte de energía se produzca en pleno proceso de impresión.
Este tipo de incidente puede ser tan problemático para una impresora como quedarse atrapado en un ascensor durante un apagón. Un verdadero contratiempo.
Cuando se interrumpe bruscamente el suministro eléctrico, el cabezal de impresión suele quedarse detenido en cualquier punto del recorrido, fuera de su posición de reposo o “zona de parking”, también conocida como estación de capping o limpieza.
En condiciones normales, cuando la impresora está inactiva, el cabezal se sitúa herméticamente sobre la estación de limpieza. Esta área cuenta con un marco de goma que sella el cabezal, evitando que la tinta se seque y los inyectores se obstruyan. Es una posición crítica para conservar la integridad del sistema de impresión.
Sin embargo, si el cabezal queda varado fuera de esa zona durante un corte de energía, los inyectores comenzarán a secarse, lo que puede derivar en obstrucciones severas e incluso en la necesidad de sustituir el cabezal, con el consiguiente coste económico.
¿Qué podemos hacer?
En estos casos, lo más prudente es desconectar la impresora de la corriente para evitar cualquier riesgo en caso de que regrese la energía mientras la estamos manipulando. Si el corte de luz se prolonga, lo recomendable es hidratar manualmente el conjunto.
Necesitaremos guantes, una solución limpiadora adecuada al tipo de tinta que utiliza nuestra impresora —no es lo mismo un limpiador para tintas base agua, ya sean pigmentadas, dye o de sublimación, que uno formulado para tintas UV, ecosolventes o DTF—.
También será necesario contar con bastoncillos o isopos para limpiar los bordes de goma de la estación de limpieza y del cabezal, una jeringa, y un paño sin pelusa.
- Guantes
- Solución limpiadora acorde a nuestras tintas
- Bastoncillos o hisopos de limpieza.
- Toallitas antipolvo
- Jeringa y boquilla.
Dado que desconocemos cuánto tiempo se prolongará el apagón, es recomendable limpiar con un bastoncillo el marco de goma de la estación de limpieza, eliminando cualquier resto de tinta seca que pueda dificultar un sellado adecuado más adelante.
Aplicaremos una pequeña cantidad de solución limpiadora en la estación de limpieza, sin excedernos, utilizando la jeringa con la boquilla especial para asegurar una hidratación adecuada que evite el secado prematuro de las gomas y del cabezal.
Humedecemos un paño o toallita libre de pelusas con la solución limpiadora adecuada y lo pasamos suavemente por la superficie del cabezal, sin aplicar presión, para retirar residuos de tinta y evitar que se reseque.
Con un hisopo empapado en líquido de limpieza, limpiamos cuidadosamente los depósitos de tinta y los residuos acumulados alrededor del marco del cabezal, dejando su superficie metálica limpia y brillante. La tinta seca en esta zona puede impedir el correcto sellado. Si se observa algún contaminante visible o partículas de polvo en cualquier parte del cabezal de impresión, se debe limpiar suavemente con un hisopo limpio y seco con punta de espuma.
Y finalmente, mueva manualmente el cabezal hasta la zona de estacionamiento con mucho cuidado (siempre que no esté bloqueado).
Si no es posible realizar el vacío manualmente (algunas impresoras cuentan con un tornillo de ajuste que eleva la estación hasta sellar), repita el proceso de hidratar la estación de limpieza con solución limpiadora cada hora.
Si no dispone de solución limpiadora, como medida de urgencia puede utilizar un paño sin pelusa ligeramente humedecido con agua destilada o alcohol isopropílico, pasándolo con cuidado por la base del cabezal.
Cuando vuelva la energía eléctrica, encienda la impresora, imprima un patrón de verificación de inyectores y realice una limpieza de cabezales con el software de la impresora hasta obtener un patrón de inyectores correcto. Si después de la limpieza el patrón no es adecuado, intente alternar con la impresión de paños de color de la zona del bloque de inyectores que esté presentando fallos. Si los problemas persisten, póngase en contacto con su distribuidor o servicio técnico.
PRECAUCIONES
- Nunca fuerce el cabezal si está bloqueado.
- No use agua del grifo, ya que puede dejar residuos minerales.
- Evita que el cabezal quede fuera durante horas o días, porque la tinta se seca rápidamente.